¡Hola!
Una de las cosas que más disfruto hacer es compartir mis aprendizajes. Esa es la filosofía con la que nació el blog adiosatujefe.com hace más de 10 años.
Hoy quiero contarte por qué he decidido empezar a cobrar por mis cursos online que, durante varios años, fueron gratuitos.
Antes de explicarte cómo llegué a esta decisión, quiero aclararte algo importante:
Si ya estás inscrito en alguno de estos cursos gratuitos, los seguirás teniendo disponibles en tu dashboard hasta el próximo 18 de febrero.
Si estás inscrito en mis cursos de paga (AMZ, DeFi, KDP), esto no te afecta para nada, seguirás teniendo acceso sin problema.
Dicho esto, vamos al grano.
Cuando publiqué mis cursos gratuitos sobre Inversiones (2021), Mindset, Cripto (2022) y Múltiples Fuentes de Ingreso (2023), lo hice con la idea de que, al eliminar la barrera del precio, mi contenido llegaría a más personas de forma orgánica, gracias al efecto “boca a boca”, sin necesidad de pagar publicidad.
La realidad no fue exactamente como la imaginé, pero aprendí mucho en el proceso y quiero compartir contigo esas lecciones.
Lo positivo:
Más de 5 mil personas se inscribieron en mis cursos gratuitos 🎉 lo cual me da mucha satisfacción. Cada reseña que recibo de mis alumnos me hace el día.
El problema:
Cuando lancé los cursos gratuitos se inscribieron muchas personas, pero ese efecto “boca a boca” nunca sucedió realmente y, por si esto fuera poco, el porcentaje de avance de los alumnos fue mucho menor al que yo pensaba.
Después de 4 años, la realidad me obligó a aceptar algo que ya sabía: la gente no valora lo que no le cuesta. 💵💵
No digo que nadie valore lo gratuito, porque muchos sí lo hacen, pero en general la mayoría asigna un valor subjetivo mucho mayor a lo que sí les cuesta dinero.
¿Cómo lo comprobé?
Con números. 📊 (Sí, me pasé toda una tarde haciendo cuentas para demostrarlo). 😂
Comparé los porcentajes de avance y conclusión de mis alumnos en cursos gratuitos con los de paga, y los resultados fueron contundentes:
Los alumnos que pagan tienen más del doble de probabilidad de terminar un curso en comparación a los que no pagan.
En algunos cursos, esta relación es incluso más del triple.
Esto me llevó a una conclusión clara: Las personas que pagan están más comprometidas consigo mismas para avanzar y terminar un curso.
Para mí esto es clave, porque uno de mis propósitos es agregar valor a las personas, y eso solo sucede si se comprometen con su propio aprendizaje.
¿Por qué ahora?
Por compromiso:
Quiero que mis alumnos estén más comprometidos con su formación y desarrollo.Por sostenibilidad:
Generar ingresos por los cursos me permitirá:Invertir en publicidad para llegar a más personas.
Tener un incentivo económico para crear nuevos cursos y actualizaciones.
Reconocer y valorar mi tiempo y esfuerzo de manera justa.
Pienso que, energéticamente, es importante cobrar por el valor que ofreces. 🤑
¿Qué sigue?
Este año tengo planeado lanzar al menos dos cursos nuevos, y aquí es donde necesito tu ayuda.
¿Qué temas te gustaría que incluyera en mis próximos cursos? Por favor, responde este correo y cuéntame cuáles son los temas que te gustaría aprender.
Mientras más específica sea tu respuesta, mejor podré ayudarte a alcanzar tus metas financieras, profesionales y de vida. 🙏🏼
Finalmente, quiero agradecerte por leerme, por seguir aquí, por tomar mis cursos y por todo el apoyo que me has dado durante estos años.
Ten la seguridad de que seguiré trabajando, ahora con mayor intensidad, para ayudarte a lograr tu independencia financiera, desarrollar tu máximo potencial y vivir con propósito.
¡Te mando un fuerte abrazo!
Atentamente,
Héctor Sosa